¿Qué es la información segmentada?

La segmentación consiste en desglosar los resultados financieros entre operaciones con partes relacionadas y operaciones con terceros independientes.

Como señalan las Directrices de la OCDE (Cap. III, párr. 3.9), preparar estados financieros segmentados es necesario para aislar el efecto de transacciones controladas frente a las no controladas, asegurando que los métodos de Precios de Transferencia se apliquen de manera confiable.

Esto significa que, incluso si se trata del mismo producto o servicio, el análisis debe reflejar de manera diferenciada cómo se pactan condiciones con partes relacionadas y cómo con clientes independientes.


Ejemplo práctico

Imaginemos a la empresa ABC, dedicada a servicios logísticos para clientes relacionados y para terceros.

Si analizara sus resultados de manera global, parecería que todo está en orden, con un margen consolidado de 30.66%. Sin embargo, esta visión puede llevar a errores de interpretación.

Al segmentar ingresos y costos, se observa que el margen con partes relacionadas es de 19.14%, dentro del rango de mercado (15.55%–22.75%) y cercano a la mediana (19.15%). Esto confirma que las operaciones cumplen con el principio de plena competencia.

La diferencia se explica por la mayor rentabilidad de las ventas a terceros, lo que demuestra que la segmentación es la forma correcta de obtener una visión precisa y defendible.

Beneficios de segmentar la información

  • Defendibilidad ante la autoridad: evidencia clara de que las operaciones con partes relacionadas se realizan a valor de mercado.
  • Prevención de doble tributación: identificación precisa de ingresos y costos por segmento.
  • Mejor gestión interna: evaluación de márgenes por línea de negocio, cliente o mercado geográfico.
  • Decisiones informadas: detección de ineficiencias y ajustes preventivos en políticas de precios internos.
  • Transparencia corporativa: visión clara que fortalece la confianza de inversionistas, socios y autoridades.

Conclusión

La segmentación de la información financiera es mucho más que un requisito técnico. Es una práctica que asegura operaciones intercompañía transparentes y defendibles, al tiempo que ofrece a la administración datos clave para evaluar desempeño, anticipar riesgos y tomar decisiones de negocio.

En CONSULTΛ GROUP, entendemos que la preparación de información segmentada robusta no solo facilita el cumplimiento normativo, sino que también aporta valor real a la gestión corporativa y a la visión estratégica de cada organización.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

en_US
Scan the code