
En México, las operaciones entre partes relacionadas son parte esencial de la actividad empresarial. Documentarlas correctamente no es solo una obligación fiscal: es la mejor defensa frente a revisiones del SAT y auditorías externas.
Contar con expedientes completos y actualizados de Precios de Transferencia asegura transparencia, coherencia y agilidad en cualquier proceso de revisión.
Marco normativo
La Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) y el Código Fiscal de la Federación (CFF) establecen las bases para conservar documentación soporte:
- LISR, art. 76 fracción IX: exige conservar evidencia de que ingresos y deducciones con partes relacionadas cumplen con el principio de plena competencia.
- LISR, arts. 179 y 180: definen métodos y criterios de comparabilidad.
- CFF, arts. 28 y 30: obligan a integrar y conservar contabilidad en físico o digital.
- CFF, art. 67: fija los plazos de caducidad para facultades de comprobación (5 años en general, 10 en ciertos casos).
- CFF, arts. 42, 46 y 48: respaldan facultades del SAT para revisiones electrónicas, de gabinete o visitas domiciliarias.
Además, dos Normas Internacionales de Auditoría (NIA) son clave:
- NIA 550 (Partes Relacionadas): el auditor debe poner atención especial a operaciones intercompañía.
- NIA 230 (Documentación de Auditoría): exige que todo el trabajo esté respaldado con evidencia escrita.
Ventajas de tener la información lista
Un expediente bien estructurado permite:
- Acreditar que las operaciones cumplen con el principio de plena competencia.
- Facilitar el cumplimiento de la LISR y el CFF.
- Dar trazabilidad y transparencia a la revisión.
- Responder de inmediato a requerimientos de la autoridad.
¿Qué suele pedir el SAT en una auditoría de PT?
De acuerdo con la práctica, el SAT solicita regularmente:
- Estudio de Precios de Transferencia del ejercicio.
- Anexo 9 de la Declaración Informativa Múltiple (DIM).
- SIPRED (en caso de dictamen fiscal).
- Contratos intercompañía vigentes.
- Papeles de trabajo y conciliaciones contables.
- Análisis funcional (funciones, activos y riesgos).
- Estados financieros y declaraciones fiscales.
¿Quién audita en México los PT?
La Administración Central de Fiscalización de Precios de Transferencia del SAT es la única facultada para realizar estas auditorías. Su personal especializado analiza a detalle los estudios y la documentación que respalda cada operación.
Conclusión
Tener información de Precios de Transferencia organizada y actualizada es un factor decisivo para enfrentar auditorías con seguridad. Expedientes completos (estudio, Anexo 9, contratos, papeles de trabajo, SIPRED y estados financieros) son la mejor defensa para acreditar cumplimiento y evitar contingencias.
En un entorno regulado y fiscalmente exigente, cuidar la documentación de Precios de Transferencia no solo asegura cumplimiento, sino que también fortalece la sostenibilidad y reputación corporativa.